Kant y la Ilustración: sapere aude

De Portfolio Academico

La ilustración es la salida del hombre de la minoría de edad en la que se encuentra por su propia culpa. Kant acusa al hombre no emancipado de dejarse llevar por una situación que en parte le es cómoda.

Para Kant era preciso luchar por la emancipación del hombre y no valía nada compadecerse de los demás ni llorar con ellos. Tampoco servia de nada creer que un gran hombre o una gran acción les iba a dar la libertad. Mediante una revolución violenta no se consigue la verdadera reforma de la manera de pensar.

Si las diferencias en la humanidad (riqueza, cultura, felicidad) eran tan enormes, era preciso retirar los obstáculos externos que impiden a los hombres ser mejores.

Pero también era preciso que el propio hombre tomase conciencia de que el también debía actuar (cada persona) para lograr su propia felicidad. La culpa no esta solo en los que mandan, quienes se mantienen en la minoría de edad pasiva con la necesidad de tutela de otros también eran culpables.

Salir de la pasividad era el punto de partida para reformar la sociedad. Por ello, Kant tenia especial interés en que cada hombre se hiciese a si mismo aquellas preguntas, así se cumpliría en cada hombre la mayoría de edad, en la que consistía la libertad verdadera; construir su propia vida, su propio proyecto vital dependiendo fundamentalmente de cada uno mismo.

Para Kant, la ilustración no es un asunto de mero conocimiento, de mera lucha contra los prejuicios, ni contra la vieja teología, es mas bien una actitud practica, una orden, un mandato que nos damos a nosotros mismos. ........