Diferencia entre revisiones de «Guerra de Independencia. Guerra contra el invasor (1808-1814)»

De Portfolio Academico
Línea 10: Línea 10:


La giuuerra paso por varoas fases, comenzando por 1808, cunaod el ejercito frances fue derrotado en siucesivos combates de norte a sur del pais. En siguientes combates, sin embargo, el ejercito frances recuperó gran parte del territorio, dejando Cadiz como ultimo reducto español. Sin embargo, la guerrilla fue decisiva en la recuperacion de los territorios, atacando a pequeña escala el ejecito de Napoleon. De 1812 a 1814 de dio el final de esta guerra. Los franceses, al estar atacando Rusia simultaneamente, no contaban con suficcientes tropas, asi que la retirada les llevó al desastre. Gran parte de estos episodios se dioeron en el Paios Vasco, siendo mencionable la batalla de Vitoria. En el apis vasco tambien se dio una division muy fuerte entre los liberales burgueses y los absolutistas.
La giuuerra paso por varoas fases, comenzando por 1808, cunaod el ejercito frances fue derrotado en siucesivos combates de norte a sur del pais. En siguientes combates, sin embargo, el ejercito frances recuperó gran parte del territorio, dejando Cadiz como ultimo reducto español. Sin embargo, la guerrilla fue decisiva en la recuperacion de los territorios, atacando a pequeña escala el ejecito de Napoleon. De 1812 a 1814 de dio el final de esta guerra. Los franceses, al estar atacando Rusia simultaneamente, no contaban con suficcientes tropas, asi que la retirada les llevó al desastre. Gran parte de estos episodios se dioeron en el Paios Vasco, siendo mencionable la batalla de Vitoria. En el apis vasco tambien se dio una division muy fuerte entre los liberales burgueses y los absolutistas.
==Conclusion==
La guerra dejo gran cantidad de perdidas humanas, lo que derivó en la economia, la politica y la sociedad. En el ambito economico, se dieron grandes perdidas en el campo, el comercio y la hacieda. En el mabito social se genero un profundo sentimiento antifrances, que se personalizó en los liberales afrancesados. En el ambito politico, aunque se decretó una constitucion liberal en 1812, se volvio al absolutismo de mano de Fernando VII. Paralelamente, el proceso de emancipacion colonial culminó, aprobechando la situacion española.

Revisión del 09:43 17 oct 2012

Pertenece al temario de Historia (2012-2013)

Introduccion

La situacion en España en el final del reinado de Carlos IV era critica. Por un lado, el déficit de la hacienda y el estancamiento económico se antojaban interminables. Por otro, Madrid se encontraba ocupado por los franceses, que entraron en España mediante el Tratado de Fontainebleau para participar en la guerra de las Naranjas, aunque estaban reprimiendo fuertemente a los madrileños. Ademas, en 1808, Napoleón obligaría a Carlos IV a ir a Bayona y ceder el trono a José I Bonaparte. Así daría comienzo una guerra que tomó dimensiones nacionales e internacionales.

Desarrollo

Este conflicto tuvo un gran protagonismo tanto en el interior como en el exterior. Al margen de los protagonistas de este conflicto, la intervención de Gran Bretaña fue decisiva para el mantenimiento de las costas y de la ciudad de Cádiz. Por su parte, en el interior fueron decisivos el clero y el pueblo, representado en este conflicto mediante las guerrillas. No obstante, esta intervención no tuvo carácter revolucionario, ya que se luchaba por el mantenimiento del sistema existente. Por otra parte, los franceses fueron autocensurados, ya que Napoleón frenó el espíritu renovador de su hermano José.

La giuuerra paso por varoas fases, comenzando por 1808, cunaod el ejercito frances fue derrotado en siucesivos combates de norte a sur del pais. En siguientes combates, sin embargo, el ejercito frances recuperó gran parte del territorio, dejando Cadiz como ultimo reducto español. Sin embargo, la guerrilla fue decisiva en la recuperacion de los territorios, atacando a pequeña escala el ejecito de Napoleon. De 1812 a 1814 de dio el final de esta guerra. Los franceses, al estar atacando Rusia simultaneamente, no contaban con suficcientes tropas, asi que la retirada les llevó al desastre. Gran parte de estos episodios se dioeron en el Paios Vasco, siendo mencionable la batalla de Vitoria. En el apis vasco tambien se dio una division muy fuerte entre los liberales burgueses y los absolutistas.

Conclusion

La guerra dejo gran cantidad de perdidas humanas, lo que derivó en la economia, la politica y la sociedad. En el ambito economico, se dieron grandes perdidas en el campo, el comercio y la hacieda. En el mabito social se genero un profundo sentimiento antifrances, que se personalizó en los liberales afrancesados. En el ambito politico, aunque se decretó una constitucion liberal en 1812, se volvio al absolutismo de mano de Fernando VII. Paralelamente, el proceso de emancipacion colonial culminó, aprobechando la situacion española.