Diferencia entre revisiones de «Transicion (1975-1982)»
Línea 3: | Línea 3: | ||
== Introducción == | == Introducción == | ||
La transición es el periodo transcurrido desde 1975, año de la muerte de Franco, hasta 1982, con el triunfo del PSOE en las elecciones generales. Se desarrolló un proceso pacifico a través del cual España recupera la democracia, mediante el consenso y el acuerdo. En este proceso el Rey, Torcuato Fernandez Miranda y Adolfo | La transición es el periodo transcurrido desde 1975, año de la muerte de Franco, hasta 1982, con el triunfo del PSOE en las elecciones generales. Se desarrolló un proceso pacifico a través del cual España recupera la democracia, mediante el consenso y el acuerdo. En este proceso el Rey, Torcuato Fernandez Miranda y Adolfo Suárez tendrán una gran importancia, siendo la Constitución de 1978 la pieza clave. | ||
Tras la muerte de Franco, el legitimo heredero, Don Juan Carlos, fue proclamado rey, asumiendo la jefatura del Estado. | Tras la muerte de Franco, el legitimo heredero, Don Juan Carlos, fue proclamado rey, asumiendo la jefatura del Estado. | ||
La sociedad se dividió en dos, los rupturistas y los continuistas. Los rupturistas en los primeros años llevaron a cabo numerosas huelgas que demostraban su impaciencia ante la lentitud de las reformas, su deseo por cambiar el papel de la mujer en España, que exigían amnistía o que se movilizaban a favor de la autonomía (Cataluña o | La sociedad se dividió en dos, los rupturistas y los continuistas. Los rupturistas en los primeros años llevaron a cabo numerosas huelgas que demostraban su impaciencia ante la lentitud de las reformas, su deseo por cambiar el papel de la mujer en España, que exigían amnistía o que se movilizaban a favor de la autonomía (Cataluña o País Vasco). Por su parte, el ejército se dividió en dos, entre quienes deseaban permanecer fieles y los partidarios al cambio (UMD). La iglesia se opuso a seguir con el régimen anterior siendo capitaneada por el cardenal Tarancón. | ||
== Desarrollo == | == Desarrollo == | ||
Línea 13: | Línea 13: | ||
===Etapa 1: Gobierno de Arias Navarro (1976)=== | ===Etapa 1: Gobierno de Arias Navarro (1976)=== | ||
La transición paso por diferentes gobiernos, siendo el primero de ellos el gobierno franquista de Arias Navarro. Llevo a cabo una reforma limitada en la que incluía libertad de prensa y una reforma de las cortes. El rey comenzó a manejar las riendas de la transición. Arias Navarro presento su dimisión ante la imposibilidad de un franquismo sin Franco. Sin embargo, la | La transición paso por diferentes gobiernos, siendo el primero de ellos el gobierno franquista de Arias Navarro. Llevo a cabo una reforma limitada en la que incluía libertad de prensa y una reforma de las cortes. El rey comenzó a manejar las riendas de la transición. Arias Navarro presento su dimisión ante la imposibilidad de un franquismo sin Franco. Sin embargo, la transición fue liderada principalmente por la sociedad española. | ||
===Etapa 2: Primer gobierno de Adolfo | ===Etapa 2: Primer gobierno de Adolfo Suárez (1977)=== | ||
Adolfo | Adolfo Suárez fue nombrado presidente del gobierno por el Rey y Torcuato, presidente de las Cortes y el Consejo. Los cambios democráticos se aceleraron otorgando amnistía a los presos políticos, una reforma constitucional y unas elecciones generales. | ||
Llevo a cabo la Ley de Reforma política, ideada por Torcuato Fernandez-Miranda, y que transformó las leyes franquistas en democráticas, devolviendo la soberanía al pueblo. Este cambio tuvo sus enemigos, en concreto la parte extremista del franquismo, “el bunker”, que llevo a cabo la Matanza de Atocha, asesinando a 5 miembros relacionados con comisiones obreras, la extrema izquierda (ETA) y la extrema derecha (GRAPO) con el fin de parar el avance democrático. | Llevo a cabo la Ley de Reforma política, ideada por Torcuato Fernandez-Miranda, y que transformó las leyes franquistas en democráticas, devolviendo la soberanía al pueblo. Este cambio tuvo sus enemigos, en concreto la parte extremista del franquismo, “el bunker”, que llevo a cabo la Matanza de Atocha, asesinando a 5 miembros relacionados con comisiones obreras, la extrema izquierda (ETA) y la extrema derecha (GRAPO) con el fin de parar el avance democrático. | ||
Para llevar a cabo las primeras elecciones democráticas, había que legalizar todos los partidos y adoptar una ley electoral. Para febrero de 1977 se legalizaron la | Para llevar a cabo las primeras elecciones democráticas, había que legalizar todos los partidos y adoptar una ley electoral. Para febrero de 1977 se legalizaron la mayoría de partidos. Sin embargo, el mayor exponente de oposición, el PCE, debía ser legalizado para ratificar el cambio. A pesar de la negativa del Tribunal Supremo, Suárez aprobó en sábado santo un decreto para legalizarlo, bajo el compromiso del partido de apoyar la monarquía. | ||
Mediante la ley electoral se estableció el sistema electoral. El senado se escogía por la ley de mayorías y el parlamento por la ley | Mediante la ley electoral se estableció el sistema electoral. El senado se escogía por la ley de mayorías y el parlamento por la ley D'Hondt. En junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas desde 1936. Triunfó, aunque de manera no absoluta, la UCD aglutinada en torno a Suárez y seguida por el PSOE con Felipe González debido a las reformas democráticas. Por otro lado el PCE de Santiago Carrillo y la extrema derecha perdió debido a su radicalismo. Dentro de Euskadi el PNV con Xabier Arzalluz consiguió una representación importante en el parlamento. | ||
===Etapa 3: Segundo gobierno de Adolfo Suárez (1977-1978)=== | ===Etapa 3: Segundo gobierno de Adolfo Suárez (1977-1978)=== | ||
Línea 29: | Línea 29: | ||
En 1977 se inicio el segundo gobierno de Suárez, el primero avalado por las urnas. Suárez se encontró con grandes problemas como la crisis económica mundial de los años 70, los conflictos sociales que por la obtención de rentas se recrudecieron, el paro muy elevado, el terrorismo y la institucionalización de las autonomías. | En 1977 se inicio el segundo gobierno de Suárez, el primero avalado por las urnas. Suárez se encontró con grandes problemas como la crisis económica mundial de los años 70, los conflictos sociales que por la obtención de rentas se recrudecieron, el paro muy elevado, el terrorismo y la institucionalización de las autonomías. | ||
Para solucionar esto Suárez llevo a cabo los Pactos de la Moncloa. Fue un acuerdo entre todos los grupos | Para solucionar esto Suárez llevo a cabo los Pactos de la Moncloa. Fue un acuerdo entre todos los grupos políticos y el gobierno que tenía como objetivo la convalidación del modelo económico social. Por otro lado, Ordoñez y Quintana llevaron a cabo la reforma fiscal por la cual los impuestos directos superaban por primera vez a los indirectos. | ||
El sentimiento anticentralista se manifestó con tanta fuerza que obligo al gobierno a imponerse la reforma administrativa y territorial del país y la reivindicación autonómica. En Cataluña Josep Tarradellas se puso al frente de una Generalitat establecida por decreto. Mientras tanto en el | El sentimiento anticentralista se manifestó con tanta fuerza que obligo al gobierno a imponerse la reforma administrativa y territorial del país y la reivindicación autonómica. En Cataluña Josep Tarradellas se puso al frente de una Generalitat establecida por decreto. Mientras tanto en el País Vasco había más motivos para la polémica (la bandera, el idioma, limites geográficos). Se realizo un proyecto de régimen provisional de autonomía que luego sería utilizado por el gobierno para crear por decreto el Consejo General Vasco. | ||
==== Constitución de 1977==== | ==== Constitución de 1977==== |
Revisión del 17:37 23 abr 2013
Pertenece al temario de Historia (2012-2013)
Introducción
La transición es el periodo transcurrido desde 1975, año de la muerte de Franco, hasta 1982, con el triunfo del PSOE en las elecciones generales. Se desarrolló un proceso pacifico a través del cual España recupera la democracia, mediante el consenso y el acuerdo. En este proceso el Rey, Torcuato Fernandez Miranda y Adolfo Suárez tendrán una gran importancia, siendo la Constitución de 1978 la pieza clave.
Tras la muerte de Franco, el legitimo heredero, Don Juan Carlos, fue proclamado rey, asumiendo la jefatura del Estado.
La sociedad se dividió en dos, los rupturistas y los continuistas. Los rupturistas en los primeros años llevaron a cabo numerosas huelgas que demostraban su impaciencia ante la lentitud de las reformas, su deseo por cambiar el papel de la mujer en España, que exigían amnistía o que se movilizaban a favor de la autonomía (Cataluña o País Vasco). Por su parte, el ejército se dividió en dos, entre quienes deseaban permanecer fieles y los partidarios al cambio (UMD). La iglesia se opuso a seguir con el régimen anterior siendo capitaneada por el cardenal Tarancón.
Desarrollo
La transición paso por diferentes gobiernos, siendo el primero de ellos el gobierno franquista de Arias Navarro. Llevo a cabo una reforma limitada en la que incluía libertad de prensa y una reforma de las cortes. El rey comenzó a manejar las riendas de la transición. Arias Navarro presento su dimisión ante la imposibilidad de un franquismo sin Franco. Sin embargo, la transición fue liderada principalmente por la sociedad española.
Etapa 2: Primer gobierno de Adolfo Suárez (1977)
Adolfo Suárez fue nombrado presidente del gobierno por el Rey y Torcuato, presidente de las Cortes y el Consejo. Los cambios democráticos se aceleraron otorgando amnistía a los presos políticos, una reforma constitucional y unas elecciones generales.
Llevo a cabo la Ley de Reforma política, ideada por Torcuato Fernandez-Miranda, y que transformó las leyes franquistas en democráticas, devolviendo la soberanía al pueblo. Este cambio tuvo sus enemigos, en concreto la parte extremista del franquismo, “el bunker”, que llevo a cabo la Matanza de Atocha, asesinando a 5 miembros relacionados con comisiones obreras, la extrema izquierda (ETA) y la extrema derecha (GRAPO) con el fin de parar el avance democrático.
Para llevar a cabo las primeras elecciones democráticas, había que legalizar todos los partidos y adoptar una ley electoral. Para febrero de 1977 se legalizaron la mayoría de partidos. Sin embargo, el mayor exponente de oposición, el PCE, debía ser legalizado para ratificar el cambio. A pesar de la negativa del Tribunal Supremo, Suárez aprobó en sábado santo un decreto para legalizarlo, bajo el compromiso del partido de apoyar la monarquía.
Mediante la ley electoral se estableció el sistema electoral. El senado se escogía por la ley de mayorías y el parlamento por la ley D'Hondt. En junio de 1977 se celebraron las primeras elecciones democráticas desde 1936. Triunfó, aunque de manera no absoluta, la UCD aglutinada en torno a Suárez y seguida por el PSOE con Felipe González debido a las reformas democráticas. Por otro lado el PCE de Santiago Carrillo y la extrema derecha perdió debido a su radicalismo. Dentro de Euskadi el PNV con Xabier Arzalluz consiguió una representación importante en el parlamento.
Etapa 3: Segundo gobierno de Adolfo Suárez (1977-1978)
En 1977 se inicio el segundo gobierno de Suárez, el primero avalado por las urnas. Suárez se encontró con grandes problemas como la crisis económica mundial de los años 70, los conflictos sociales que por la obtención de rentas se recrudecieron, el paro muy elevado, el terrorismo y la institucionalización de las autonomías.
Para solucionar esto Suárez llevo a cabo los Pactos de la Moncloa. Fue un acuerdo entre todos los grupos políticos y el gobierno que tenía como objetivo la convalidación del modelo económico social. Por otro lado, Ordoñez y Quintana llevaron a cabo la reforma fiscal por la cual los impuestos directos superaban por primera vez a los indirectos.
El sentimiento anticentralista se manifestó con tanta fuerza que obligo al gobierno a imponerse la reforma administrativa y territorial del país y la reivindicación autonómica. En Cataluña Josep Tarradellas se puso al frente de una Generalitat establecida por decreto. Mientras tanto en el País Vasco había más motivos para la polémica (la bandera, el idioma, limites geográficos). Se realizo un proyecto de régimen provisional de autonomía que luego sería utilizado por el gobierno para crear por decreto el Consejo General Vasco.
Constitución de 1977
El 6 de diciembre de 1978 fue aprobada la Constitución que se basaba en el consenso de todas las fuerzas políticas, con el fin de sustituir las estructuras franquistas por un Estado democrático. Fue redactada por 7 diputados de la UCD (Gabriel Cisneros, Miguel Herrero de Miñón y José Pedro Pérez) PSOE (Gregorio Peces- Barba), AP (Fraga Irribarre), PCE (Sole Tura) y CIU( Rosa Yuyen) y por las cortes. Sus características se dividían en dos bloques:
Dogmatica: Monarquía parlamentaria, división de poderes, estado confesional (cooperación con la iglesia), soberanía nacional-popular, cooficialidad de los idiomas y estado de derecho Orgánica:
Derechos: se asume la declaración universal de derechos humanos del 48, derechos individuales y colectivos, mayoría de edad a las 18, abolición de la pena de muerte, aprobación de la ley del divorcio, sufragio universal y pluralismo ideologico.
Instituciones:
- La monarquía: jefatura del estado, está subordinada por la constitución
- Parlamento: funciones: legislar, controlar al gobierno y aprobar los presupuestos.
- Gobierno: formado por presidentes y ministros
- Tribunal constitucional: objetivo- velar por el cumplimiento de la constitución
- Estructura territorial del Estado. Se afirma la unidad de España, pero se hace eco de las reivindicaciones nacionalistas. Se acepta la división de España en autonomías (capacidad y derecho a tomar decisiones políticas).
Etapa 4: Tercer gobierno de Adolfo Suarez (1979-1981)
Tras la constitución se llevaron a cabo unas nuevas elecciones en las que Suarez volvió a ganar pero no con mayoría absoluta y las principales alcaldías como en Madrid o Barcelona las perdió. Se tuvo que volver a enfrentar a los problemas de antes. En el desarrollo de las autonomías la constitución propuso dos vías. Una vía rápida del 151 para las nacionalidades históricas (PV, Cataluña y Galicia) y la del 143 para las regiones. Cataluña, PV y Galicia también obtuvieron su estatuto en el mismo año. Para solucionar la crisis económica se dieron los pactos de marco del 79 pero no sirvió para mucho. Por otro lado el terrorismo siguió vigente en la democracia. Ni ETA ni la ultraderecha aceptaban los nuevos cambias llevando a cabo numerosos asesinatos. Por último la aplicación y desarrollo de la constitución provocaba las divisiones internas en la UCD que junto con la moción de censura que erosionaba gravemente la imagen del presidente el 29 de enero de 1981 publicó su renuncia a la presidencia del gobierno.
Etapa 5: Gobierno de Calvo-Sotelo (1981-1982)
El comité ejecutivo de UCD se reunió y nombro Presidente del Gobierno Calvo Sotelo. A la espera de la confirmación del nuevo presidente el 23 de febrero de 1981 el coronel Tejero llevo a cabo un golpe de estado, manifestándose en el Congreso a la vez que Valencia era tomada por los tanques del general Milans Bosch. Pero la rápida intervención del rey hizo fracasar el pronunciamiento y reforzó su legitimidad al aparecer como salvador de la democracia. Este gobierno estuvo marcado bajo los fectos del 23-F. Debido a las tensiones de las transferencias estatutarias UCD y PSOE llevaron a cabo el pacto restrictivo y las cortes aprobaron la ley orgánica de armonización del proceso autonómico.
Los asesinatos debido al aceite de colza y la muerte de tres jóvenes en Almeria por confundirles con miembros de ETA, el hecho de perder un tercio de diputados y la moción de censura que recibió Calvo Sotelo tras aprobar la ley del divorcio adelanto las elecciones a octubre de 1982 debido a las escisiones de su partido. Aun así antes de adelantar las elecciones Calvo Sotelo consiguió meter a España en la OTAN. Con esto tras el triunfo del PSOE en 1982 finalizaria el proceso de transición y daría comienzo la democracia en españa