Economía de la Restauración. Industrialización en el País Vasco.

De Portfolio Academico

Perteneciente al temario de Historia

Introducción

El sistema social y económico español presentaba una sociedad dual: unas pocas áreas industrializadas y un inmenso interior agrícola con economía de subsistencia.

Las áreas de la economía fueron tres. Por un lado, en el interior se definía un área agraria, dedicada a los cultivos extensivos (principalmente de cereales) y amparada por el proteccionismo. Por otro lado, el área periférica se dividía entre industrial y mediterránea. En el área industrial, definida en el País Vasco y Cataluña, se producía para satisfacer las necesidades del país, alternando entre proteccionismo y librecambio. Por ultimo, en las áreas periféricas mediterráneas se exportaban productos agrícolas y se importaban productos y bienes de equipo para la industria.

Por parte de la agricultura, se dio una dualidad, conviviendo la agricultura moderna y la tradicional. Los sectores agrarios se caracterizaron por la oligarquía agraria de los terratenientes, las clases medias-bajas y los jornaleros. Sin embargo, también arrastraron problemas no resueltos, los cuales se intentaron solucionar en consecutivas reformas agrarias, que fracasaron y trajeron reacciones violentas y fuerte emigración.

En el sector de la minería se produjo un desarrollo rápido entre 1875 y 1900, impulsado por la ley de minas de 1869. Dicha ley permitía concesiones de minas a largo plazo a cambio de una pequeña contribución, por lo que favoreció la llegada de empresas extranjeras. Sin embargo, el material extraído en minas como Somorrostro o Almadén era destinado en gran mayoría a la exportación.

Respecto al desarrollo financiero, las creaciones de la peseta en 1868, del Banco Hipotecario en 1872, del Banco de Bizkaia en 1901 y del Español de Crédito en 1902 marcaron un punto de inflexión. Sin embargo, los problemas del sistema financiero no cesaron, y continuó siendo injusto, insuficiente, desequilibrado (dado que la mayoría se centraba en impuestos al consumo), fraudulento y corrupto. Dada esta situación, el estado siguió recurriendo a la deuda publica.

Por ultimo, respecto a la demografía, en el ultimo cuarto del siglo XIX, la población pasó de 16 a 18 millones de habitantes, lo que suponía un crecimiento lento. Dicha lentitud estaba producido por las altas tasas de natalidad y mortandad y las epidemias masivas, que situaban la esperanza de vida en 35 años. El crecimiento urbano aceleró, y lo hizo de forma muy desigual, lo que provocó ademas el inicio de los ensanches como nuevos modelos de ciudad.

Desarrollo

Causas del retraso

La industrialización llegó con retraso, debido a problemas políticos y demográficos. Los problemas políticos se centraron en los continuos conflictos provocados por las guerras carlistas, y la inestabilidad que derivaba de ellos. Por otro lado, también existían problemas estructurales, dado que no existía un mercado nacional y el mercado internacional era pobre. En el ámbito económico escaseaba la burguesía capitalista y emprendedora, y en el ámbito demográfico lo escaso era la población, pobre y analfabeta. Por ultimo, todo este sistema repleto de carencias era ademas dependiente del exterior, dada la escasez de dinero y tecnología.

Bases del desarrollo

A pesar de estas carencias, el sistema industrial se desarrolló, gracias a varias bases. En el ámbito político, la obra legislativa de las cortes y la legislación de los gobiernos liberales progresistas permitió el avance de la industrialización. Los gobiernos de Espartero, del bienio progresista y especialmente del sexenio democrático contribuyeron a ello, con las desamortizaciones de Mendizabal y Madoz, la Ley bancaria y la de ferrocarriles de 1855 y la ley de minas de 1869. El desarrollo de las sociedades económicas también contribuyó a proporcionar el capital necesario para las inversiones iniciales. Las leyes librecambista de Figuerola y proteccionista de Cánovas, de 1869 y 1881 respectivamente, dotaron al mercado del escenario preciso. Por ultimo, los conciertos económicos vascos permitieron que los excedentes se reinvirtieran en la industria local.

Industrialización en Bizkaia

Durante el siglo XVIII y principios del XIX la base de la economía se sustentó en el sector primario, principalmente en las ferrerías y el comercio marítimo.

Sin embargo, al industrialización en el País Vasco deberá su inicio a la minería de hierro y a la siderurgia.

La minería de hierro se inició gracias al descubrimiento de minas de hierro en las proximidades del mar, descubiertas por las gentes de tradición marinera. Pronto llegó el capital extranjero y la extracción, y con ello la venta y acumulación de capital. Esta extracción dio paso a varios tipos de actividades y a rica burguesía. Esta burguesía era la denominada de nuevo cuño, ya que no procedían de la burguesía anterior; entre estos se encontraban Ibarra, de la Sota y Aznar, entre otros. Dichas actividades fueron la explotación de las minas, los ferrocarriles mineros y las compañías navieras.

Respecto a la siderurgia vizcaína, podemos situar sus antecedentes en el periodo entre 1866 y 1900, donde al amparo de las minas surge una pequeña siderurgia basada en ferrerías con el apoyo de la pujante burguesía.

Los pasos seguidos para conseguir esto comenzaron con la supresión de las aduanas interiores. Posteriormente, la familia Ibarra traslada a Barakaldo una de sus ferrerías, y crea Santa Ana de Bolueta, la que seria la primera ferrería con carbón vegetal y que después se convertiría en un alto horno. Hacia 1857 se daría el tercer paso, con la construcción de los ferrocarriles Bilbao-Tudela y Madrid-Irun. En ese mismo año también se creó el Banco de Bilbao. Como ultimo paso, la política económica del bienio progresista propició estos cambios.

Los acontecimientos significativos de la industrialización de Bizkaia se dieron entre el final del siglo XIX y la Primera Guerra Mundial.

A finales del siglo XIX aparecieron tres altos hornos: Siderurgia San Francisco, Hierros Bilbao e Iberia S.A. La Siderurgia San Francisco era una factoría fundada por la familia Rivas. La familia Ibarra, por su parte, creó Hierros Bilbao a partir de sus Altos Hornos. Por ultimo, Ibarra S.A. era una fabrica hojalatera. En 1903 estas tres empresas se fusionaron, formando Altos Hornos de Bizkaia. En torno a esta empresa girará la industrialización vizcaína.

Junto a estas iniciativas privadas, surgió ayuda publica gestionada por la Cámara de Comercio de Bilbao, que junto con la Diputacion de Bizkaia y el Puerto de Bilbao fueron las tres instituciones fundamentales durante el siglo XX.

La actividad industrial fue muy importante durante el siglo XX y sufrió un gran impulso durante la Primera Guerra Mundial. Sin empbargo, tras los efectos de dicha guerra llegó la crisis de la industria de Bizkaia.

En consecuencia a todo este proceso nació la Bolsa de Bilbao,la Universidad de Deusto y se produjo la llegada de inmigrantes a la margen izquierda.

Industrialización en Gipuzkoa

La industrialización guipuzcoana se desarrolló bajo un modelo diferente, con fabricas mas pequeñas e inversores locales. Esta implementación industrial fue tardía.

Las empresas, desarrolladas en los valles, basaron su negocio en dos sectores, la papelería (centrada en Tolosa y Renteria) y la siderurgia, afincada en forma de armerías en Eibar y de la Unión Cerrajera en Mondragon.

Debido a la exportación de armas, la industria gipuzcoana estuvo en auge durante la Primera Guerra Mundial. Al terminar esta, llegó la crisis. La industria entonces se renovó con nuevas empresas, entre ellas fabricantes de maquinas de coser (Alfa), fabricantes de bicicletas, cooperativas y fabricantes de ferrocarriles (CAF).

Industrialización en Álava

Se industrializa tarde, bajo el amparo de la Caja de Ahorros y del Banco de Vitoria. El primer núcleo industrial surgió en Araia, y la primera gran industria fue Meta, dedicada a la maquinaria agrícola.

Conclusión

La industrialización consolidaron a Cataluña y País Vasco como núcleos industriales. Se produjo un gran desarrollo industrial y financiero, a la par que se desarrolló también el movimiento obrero. La demografía creció, a la par que los derechos y libertades de los ciudadanos.