Diferencia entre revisiones de «Generación del 27»

De Portfolio Academico
m (14 revisiones)
 
(No se muestran 10 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 1: Línea 1:
Con el término '''generación del 27''' se conoce a una serie de poetas [[España|españoles]] del [[siglo XX]] que se dio a conocer en el panorama cultural alrededor del año [[1927]]<ref>http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/HISTORIA_LITERATURA/GENERACION27/generacion27_1.htm</ref>, empezando con el homenaje a [[Luis de Góngora]] que se realizó en ese año en el [[Ateneo de Sevilla]] por el tercer centenario de su muerte y en el que participó la mayoría de los que habitualmente se consideran sus miembros.
Pertenece al temario de [[Lengua]]


== Las corrientes del 27 ==
La llamada generación del 27, que se ha venido a llamar La Edad de Plata, se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje que se le dio al poeta Luis de Gongora en la conmemoracion de su tricentenario en el Ateneo de Sevilla, en el que participó la mayoria de los que habitualmente se consideran sus miembros.
En realidad, la llamada generación del 27 fue un grupo poco homogéneo; habitualmente se les ha solido ordenar por parejas o tríos. Así, por ejemplo, los poetas del [[neopopularismo]] o neopopularistas, [[Rafael Alberti]] y [[Federico García Lorca]], dentro de una nómina que fue particularmente bien nutrida, intentan acercarse a la poesía de [[Gil Vicente]] y del [[Romancero]], o a la [[lírica cancioneril]], buscando fuentes populares y en el folclore de la [[lírica tradicional]]; algo de ello hay también en la aproximación que hizo [[Gerardo Diego]], después de su etapa [[Creacionismo (poesía)|creacionista]], a la lírica de [[Félix Lope de Vega]] gracias a la edición que hizo en ese tiempo [[José Fernández Montesinos]].


Por otra parte, hay dos catedráticos de [[filología hispánica]] que comparten intereses comunes y que incluso fueron amigos y tuvieron trayectorias muy parecidas, pues no en vano su [[poética]] es fundamentalmente afirmativa y optimista; se trata de [[Jorge Guillén]], cuya obra poética se recoge bajo el título ''Aire nuestro'' y está marcada por la [[poesía pura]] a lo [[Paul Valéry]] y formada por cinco libros (''Cántico'', ''Clamor'', ''Homenaje'', ''...Y otros poemas'' y ''Final''), y [[Pedro Salinas]], el gran poeta del amor del 27.
== Estética y evolución ==
 
En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos, incluso dentro de un mismo autor:
El grupo [[surrealismo|surrealista]] está más nutrido, pero destaca especialmente el premio nobel [[Vicente Aleixandre]], seguramente el más original, ya que, según Cernuda, «su verso no se parece a nada», y el que ha venido a ser el poeta más influyente de la generación durante la última mitad del siglo XX, el ya citado [[Luis Cernuda]]. Sin embargo, hubo otros poetas del 27 que notaron el impacto surrealista y que poseen etapas en su evolución marcadas por esta estética: [[Rafael Alberti]], por ejemplo, compuso la última sección de ''[[Sobre los ángeles]]'' y ''Sermones y moradas'' en [[versículo]] surrealista y Federico García Lorca asimiló su impacto en ''[[Llanto por Ignacio Sánchez Mejías]]'', ''[[Poeta en Nueva York]]'' y los ''Sonetos del amor oscuro''. Una etapa surrealista posee, por ejemplo, [[José María Hinojosa]] con su ''La flor de Californía'' (con acento en la i) y [[Emilio Prados]].
 
Son éste último y [[Manuel Altolaguirre]] quienes constituyen el llamado grupo de [[Málaga]] o de los poetas presuntamente menores, constituido alrededor de la revista ''[[Litoral (revista)|Litoral]]'' editada por Altolaguirre y su colección de libros poéticos. [[Dámaso Alonso]] y [[Gerardo Diego]] vienen a ser, por otra parte, el grupo de los que se quedaron en España, de mala gana y pasando algunos apuros el primero y más a gusto el segundo, quienes más o menos pactaron con el régimen victorioso en la [[Guerra Civil]] (Alonso, que se consideró a sí mismo dentro de la Generación del 27 como crítico, pero dentro de la primera generación de posguerra como poeta) o lo apoyaron abiertamente (Diego). Este último realizó una larga trayectoria poética donde combinó a la vez tradición y vanguardia, muy variada en su temática (desde el toreo a la música y las inquietudes religiosas, el paisaje y los contenidos existenciales); sin embargo, algunos se quedaron, ignorados por el régimen, viviendo en un ''exilio interior'' ([[Juan Gil-Albert]]) o convirtiéndose de hecho en maestro y guía de toda una nueva generación de poetas ([[Vicente Aleixandre]]). La [[homosexualidad]] también es un tema ocasional, tal y como puede observarse en la obra de [[Luis Cernuda]], Aleixandre, [[Federico García Lorca]], [[Juan Gil-Albert|Gil-Albert]] o [[Emilio Prados]], como también en la obra del pintor [[Gregorio Prieto]].


== Revistas ==
Entre lo intelectual y lo sentimental. La emoción tiende a ser refrenada por el intelecto. Prefieren inteligencia, sentimiento y sensibilidad a intelectualismo, sentimentalismo y sensiblería (Bergamín).
Su documento de entrada en la tradición literaria fue sin duda la primera edición de la ''Antología'' preparada por [[Gerardo Diego]] en 1932. Por otra parte, se hicieron notar publicando en revistas como ''La Gaceta Literaria'' dirigida por [[Ernesto Giménez Caballero]], en ''[[Cruz y Raya (revista)|Cruz y Raya]]'' (1933), dirigida por [[José Bergamín]], en ''[[Litoral (revista)|Litoral]]'', impresa por [[Manuel Altolaguirre]] y [[Emilio Prados]] en [[Málaga]] desde 1926; ''Carmen'', creada en Santander (1927) por [[Gerardo Diego]] y con un suplemento festivo, ''Lola''; en el suplemento literario del diario murciano ''[[La Verdad (periódico de España)|La Verdad]]'' (1923–1926), que mantenían su redactor [[José Ballester Nicolás]] y [[Juan Guerrero Ruiz]], y que después pasó a ser la revista ''[[Verso y Prosa]]'' (1927), dirigida por [[Juan Guerrero Ruiz]] y [[Jorge Guillén]]; ''Mediodía'' (Sevilla); ''Meseta'', de Valladolid; en ''[[Revista de Occidente]]'', cuya editorial imprime varios libros del grupo; en ''Caballo verde para la poesía'' (1935), dirigida por [[Pablo Neruda]], y en ''Octubre'', dirigida por [[Rafael Alberti]].


== Estética y evolución ==
Se observa muy bien en Salinas.
En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos, incluso dentro de un mismo autor:
{{cita|Entre lo intelectual y lo sentimental. La emoción tiende a ser refrenada por el intelecto. Prefieren inteligencia, sentimiento y sensibilidad a intelectualismo, sentimentalismo y sensiblería (Bergamín). }} Se observa muy bien en Salinas.


Entre una concepción romántica del arte (arrebato, inspiración) y una concepción clásica (esfuerzo riguroso, disciplina, perfección). Lorca decía que si era poeta «por la gracia de Dios (o del demonio)» no lo era menos «por la gracia de la técnica y del esfuerzo».
Entre una concepción romántica del arte (arrebato, inspiración) y una concepción clásica (esfuerzo riguroso, disciplina, perfección). Lorca decía que si era poeta «por la gracia de Dios (o del demonio)» no lo era menos «por la gracia de la técnica y del esfuerzo».
Línea 28: Línea 21:


== Instituciones ==
== Instituciones ==
La mayoría de estos autores, principalmente líricos, entraron en contacto con la tradición literaria a través del [[Centro de Estudios Históricos]] dirigido por el padre de la [[filología]] española, [[Ramón Menéndez Pidal]], y con las vanguardias a través de los viajes, la divulgación llevada a cabo por [[Ramón Gómez de la Serna]] y otros [[Novecentismo|novecentistas]] y, sobre todo, las actividades y conferencias programadas por la [[Residencia de Estudiantes]], institución inspirada en el [[krausismo]] de la [[Institución Libre de Enseñanza]] y dirigida por [[Alberto Jiménez Fraud]].
La mayoría de estos autores, principalmente líricos, entraron en contacto con la tradición literaria a través del Centro de Estudios Históricos dirigido por el padre de la filología española, Ramón Menéndez Pidal, y con las vanguardias a través de los viajes y, sobre todo, las actividades y conferencias programadas por la Residencia de Estudiantes, institución inspirada en la Institución Libre de Enseñanza.


== Poesía de la Generación del 27 ==
== Poesía de la Generación del 27 ==
Destacamos entre los autores:  
Destacamos entre los autores:  


;Pedro Salinas
===Pedro Salinas===


Nació en Madrid, fue profesor de literatura en varias universidades. Influido por la obra de [[Juan Ramón Jiménez]], cultiva la [[poesía pura]]. Al igual que Juan Ramón intenta entrar en la esencia oculta de las cosas, con una poesía intelectualizada, aparentemente sencilla. Su obra se diferencia en tres etapas:
Nació en Madrid, fue profesor de literatura en varias universidades. Influido por la obra de Juan Ramón Jiménez, cultiva la poesía pura. Al igual que Juan Ramón intenta entrar en la esencia oculta de las cosas, con una poesía intelectualizada, aparentemente sencilla. Su obra se diferencia en tres etapas:
* 1ª etapa: mezcla la poesía pura y temas [[Futurismo|futuristas]] (bombilla, automóvil,…). Destacan: ''Presagios'',''Seguro azar'' y ''Fábula y signo''.
* 1ª etapa: mezcla la poesía pura y temas futuristas (bombilla, automóvil,…). Destacan: ''Presagios'',''Seguro azar'' y ''Fábula y signo''.
* 2ª etapa: es la más importante. Presta atención al mundo íntimo y al amor como experiencia gozosa. Predomina el diálogo y un lenguaje conceptual. Es característico el verso corto heptasílabo y [[silva]]s sin [[rima]]. Destacan:
* 2ª etapa: es la más importante. Presta atención al mundo íntimo y al amor como experiencia gozosa. Predomina el diálogo y un lenguaje conceptual. Es característico el verso corto heptasílabo y silvas sin rima. Destacan:
** ''La voz a ti debida'', extrae el título de la ''[[Égloga]] III'' de [[Garcilaso]]. El amor aparece esencializado en los pronombres yo y tú para referirse a la pareja tu-yo, cuyo centro es la mujer.
** ''La voz a ti debida'', extrae el título de la ''Égloga III'' de Garcilaso. El amor aparece esencializado en los pronombres yo y tú para referirse a la pareja tu-yo, cuyo centro es la mujer.
** ''Razón de amor'', continuación del libro anterior, donde prosigue la racionalización del proceso amoroso.
** ''Razón de amor'', continuación del libro anterior, donde prosigue la racionalización del proceso amoroso.
** ''Largo lamento'', poemario sobre el desamor y la muerte del amor, que vive con resignación y agradecimiento de lo vivido.  
** ''Largo lamento'', poemario sobre el desamor y la muerte del amor, que vive con resignación y agradecimiento de lo vivido.  
* 3ª etapa: escrita ya en América. ''El contemplado'’ alude al mar que es su interlocutor. ''Todo más claro'', angustia que le provoca la civilización tecnológica contemporánea y los horrores de la Guerra Civil y la 2ª Guerra Mundial, y ''Confianza'', que cierra su obra poética.
* 3ª etapa: escrita ya en América. ''El contemplado'’ alude al mar que es su interlocutor. ''Todo más claro'', angustia que le provoca la civilización tecnológica contemporánea y los horrores de la Guerra Civil y la 2ª Guerra Mundial, y ''Confianza'', que cierra su obra poética.


;Jorge Guillén
===Jorge Guillén===


Nació en [[Valladolid]]. Se exilió a los Estados Unidos y fue, como su amigo [[Pedro Salinas]], con quien sostuvo un prolongado epistolario, profesor de literatura española. Regresó tras la muerte de Franco y obtuvo el premio Cervantes. Su singularidad reside en haberse mantenido fiel al ideal de [[poesía pura]], y ofreció una visión [[optimismo|optimista]] y serena del mundo, con lo que se constituye en la antítesis del [[pesimismo]] cosmológico de [[Vicente Aleixandre]].
Nació en Valladolid. Se exilió a los Estados Unidos y fue, como su amigo Pedro Salinas, con quien sostuvo un prolongado epistolario, profesor de literatura española. Regresó tras la muerte de Franco y obtuvo el premio Cervantes. Su singularidad reside en haberse mantenido fiel al ideal de poesía pura, y ofreció una visión optimista y serena del mundo, con lo que se constituye en la antítesis del pesimismo cosmológico de Vicente Aleixandre.


Toda su obra se agrupa bajo el título general de ''Aire Nuestro'', que integra cinco libros: ''Cántico'', ''Clamor'', ''Homenaje'', ''...Y otros poemas'' y ''Final''. Su lenguaje es muy elaborado, en busca de la máxima y concisión; prefiere el verso corto y el endecasílabo. Su obra es fruto de un riguroso proceso de selección (de palabra), en el que se suprime lo accesorio para comunicar la idea o sentimiento esencial.
Toda su obra se agrupa bajo el título general de ''Aire Nuestro'', que integra cinco libros: ''Cántico'', ''Clamor'', ''Homenaje'', ''...Y otros poemas'' y ''Final''. Su lenguaje es muy elaborado, en busca de la máxima y concisión; prefiere el verso corto y el endecasílabo. Su obra es fruto de un riguroso proceso de selección (de palabra), en el que se suprime lo accesorio para comunicar la idea o sentimiento esencial.
Línea 51: Línea 44:
Sus temas son la afirmación jubilosa del ser; la plenitud, el tiempo que pasa e invita a gozar de la vida; el azar y el caos, que producen inseguridad o sufrimiento.
Sus temas son la afirmación jubilosa del ser; la plenitud, el tiempo que pasa e invita a gozar de la vida; el azar y el caos, que producen inseguridad o sufrimiento.


;Gerardo Diego
===Gerardo Diego===


Nació en [[Santander (Cantabria)|Santander]] y desempeño la cátedra de Literatura en un Instituto de Enseñanzas Medias de Soria. Recibió el premio Nacional de Literatura, junto con [[Rafael Alberti]], y el de Cervantes. Su poesía se desarrolla paralelamente en dos vertientes: la tradicional y la vanguardista (casi siempre [[Creacionismo (poesía)|creacionista]]). A su vertiente creacionista se adscriben: ''Imagen'' y ''Manual de Espumas''. De su estética tradicional destacamos: ''Versos Humanos'', ''Soria'' y ''Alondra de Verdad'', colección de sonetos. Los temas de esta segunda vertiente son: el amor, Dios, la música, la naturaleza, los toros, la forma, la iconografía, la belleza…
Nació en Santander y desempeño la cátedra de Literatura en un Instituto de Enseñanzas Medias de Soria. Recibió el premio Nacional de Literatura, junto con Rafael Alberti, y el de Cervantes. Su poesía se desarrolla paralelamente en dos vertientes: la tradicional y la vanguardista (casi siempre creacionista). A su vertiente creacionista se adscriben: ''Imagen'' y ''Manual de Espumas''. De su estética tradicional destacamos: ''Versos Humanos'', ''Soria'' y ''Alondra de Verdad'', colección de sonetos. Los temas de esta segunda vertiente son: el amor, Dios, la música, la naturaleza, los toros, la forma, la iconografía, la belleza…


;Dámaso Alonso
===Dámaso Alonso===


Nació en Madrid, dirigió la RAE. En él se fundieron tres vocaciones: la de poeta, lingüista y crítico literario de la [[estilística]]. Entre sus libros sobre literatura destaca ''La lengua poética de Góngora'' y una serie de estudios admirables sobre líricos modernos (desde [[Bécquer]] hasta los escritores de su época) que constituyen ''Poetas españoles contemporáneos''. Editó las obras de [[Góngora]] y se consideró a sí mismo dentro del 27 solamente como crítico, y como poeta más bien dentro de la primera generación poética de posguerra, en lo que él mismo llamó [[poesía desarraigada]].
Nació en Madrid, dirigió la RAE. En él se fundieron tres vocaciones: la de poeta, lingüista y crítico literario de la estilística. Entre sus libros sobre literatura destaca ''La lengua poética de Góngora'' y una serie de estudios admirables sobre líricos modernos (desde Bécquer hasta los escritores de su época) que constituyen ''Poetas españoles contemporáneos''. Editó las obras de Góngora y se consideró a sí mismo dentro del 27 solamente como crítico, y como poeta más bien dentro de la primera generación poética de posguerra, en lo que él mismo llamó poesía desarraigada.


La guerra de 1936 le hizo aborrecer la pureza propugnada por Juan Ramón. Sus obras más importantes se sitúan en la posguerra con: ''Hijos de la ira'' (1944), muy influida por el [[Existencialismo]] y por la poesía bíblica de los ''[[Salmos]]'' penitenciales, que hace surgir en España la corriente poética de la poesía desarraigada.
La guerra de 1936 le hizo aborrecer la pureza propugnada por Juan Ramón. Sus obras más importantes se sitúan en la posguerra con: ''Hijos de la ira'' (1944), muy influida por el Existencialismo y por la poesía bíblica de los ''Salmos'' penitenciales, que hace surgir en España la corriente poética de la poesía desarraigada.


;Vicente Aleixandre
===Vicente Aleixandre===


Sevillano, cuya amistad con Dámaso Alonso despertó su vocación poética. En 1935, su libro ''La destrucción o el amor'' obtiene el Premio Nacional de Literatura. Es elegido miembro de la RAE. y en 1977 obtiene el premio Nobel.
Sevillano, cuya amistad con Dámaso Alonso despertó su vocación poética. En 1935, su libro ''La destrucción o el amor'' obtiene el Premio Nacional de Literatura. Es elegido miembro de la RAE. y en 1977 obtiene el premio Nobel.


La mayor parte de su producción sigue los pasos del Surrealismo y se constituye en el gran poeta de esta estética; utiliza el [[versículo]] y la imagen visionaria en ''Espadas como labios'' y ''La destrucción o el amor''. Evoluciona hacia una «poesía de comunicación», en consonancia con la tendencia social vigente en la lírica de los años 50. ''Sombra del paraíso'' (1944), inaugura junto con ''Hijos de la ira'' de Dámaso Alonso, la corriente desarraigada de la posguerra. Con ''Historia del corazón'' inició una poesía solidaria. Y con la gran trilogía de senectute ''Poemas de la consumación'', ''Diálogos del conocimiento'' y ''En gran noche'' volvió a un peculiar surrealismo, con profundas implicaciones filosóficas y dejes conceptistas.
La mayor parte de su producción sigue los pasos del Surrealismo y se constituye en el gran poeta de esta estética; utiliza el versículo y la imagen visionaria en ''Espadas como labios'' y ''La destrucción o el amor''. Evoluciona hacia una «poesía de comunicación», en consonancia con la tendencia social vigente en la lírica de los años 50. ''Sombra del paraíso'' (1944), inaugura junto con ''Hijos de la ira'' de Dámaso Alonso, la corriente desarraigada de la posguerra. Con ''Historia del corazón'' inició una poesía solidaria. Y con la gran trilogía de senectute ''Poemas de la consumación'', ''Diálogos del conocimiento'' y ''En gran noche'' volvió a un peculiar surrealismo, con profundas implicaciones filosóficas y dejes conceptistas.


;Federico García Lorca
===Federico García Lorca===


Nació en [[Granada (España)|Granada]] en 1898. Sus estudios de Letras y Derecho no le interesaron tanto como la música; fue amigo entrañable de [[Manuel de Falla]], de quien luego se distanció. Se instaló en la [[Residencia de Estudiantes]], donde convivió con numerosos artistas ([[Salvador Dalí]] y [[Luis Buñuel]] en especial). Tras vivir una temporada en Nueva York, regresa a España y en 1932 funda [[La Barraca]], grupo teatral universitario con el que recorre [[España]] representando obras clásicas. Participa en ciertas actividades públicas de signo izquierdista y muere asesinado por los nacionalistas en Viznar (Granada). Su asesinato produjo gran conmoción mundial.
Nació en Granada en 1898. Sus estudios de Letras y Derecho no le interesaron tanto como la música; fue amigo entrañable de Manuel de Falla, de quien luego se distanció. Se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde convivió con numerosos artistas (Salvador Dalí y Luis Buñuel en especial). Tras vivir una temporada en Nueva York, regresa a España y en 1932 funda La Barraca, grupo teatral universitario con el que recorre España representando obras clásicas. Participa en ciertas actividades públicas de signo izquierdista y muere asesinado por los nacionalistas en Viznar (Granada). Su asesinato produjo gran conmoción mundial.


En la obra de Lorca se aúnan lo culto y lo popular, lo tradicional y lo vanguardista. Conocía los cancioneros tradicionales y la poesía oral del pueblo andaluz. Su tema era la frustración en dos vertientes, la ontológica y la social; desarrolla este tema en un rico estilo poético, con uno de los sistemas simbólicos más complejos de la literatura española, formado por elementos extraídos sobre todo de tres fuentes: la superstición popular, [[Shakespeare]] y la Biblia. Le obsesionan temas como la soledad o el destino trágico, y la lucha de los seres marginados (el homosexual, la mujer, el niño, el deforme, el viejo impotente, la solterona, la estéril, el gitano, el negro...) contra una sociedad opresiva basada en los convencionalismos. Su obra se separa en dos etapas, una [[Neopopularismo|neopopularista]] y otra en que se acerca al [[Surrealismo]].
En la obra de Lorca se aúnan lo culto y lo popular, lo tradicional y lo vanguardista. Conocía los cancioneros tradicionales y la poesía oral del pueblo andaluz. Su tema era la frustración en dos vertientes, la ontológica y la social; desarrolla este tema en un rico estilo poético, con uno de los sistemas simbólicos más complejos de la literatura española, formado por elementos extraídos sobre todo de tres fuentes: la superstición popular, Shakespeare y la Biblia. Le obsesionan temas como la soledad o el destino trágico, y la lucha de los seres marginados (el homosexual, la mujer, el niño, el deforme, el viejo impotente, la solterona, la estéril, el gitano, el negro...) contra una sociedad opresiva basada en los convencionalismos. Su obra se separa en dos etapas, una neopopularista y otra en que se acerca al Surrealismo.


De la primera etapa destacan:
De la primera etapa destacan:


* ''Poema del cante jondo'', que se inscribe dentro de la línea neopopularista de la G. 27 y utiliza varios poemas cortos que pueden leerse como poemas independientes o como fragmentos de uno largo encadenados. Se utiliza el pie quebrado.
* ''Poema del cante jondo'', que se inscribe dentro de la línea neopopularista de la G. 27 y utiliza varios poemas cortos que pueden leerse como poemas independientes o como fragmentos de uno largo encadenados. Se utiliza el pie quebrado.
* ''Romancero gitano'', en la misma línea neopopularista, está compuesto por 18 [[romance (poesía)|romances]]. El protagonista es el gitano que simboliza el hombre puro e inocente, enemistado con las leyes y normas sociales, representadas por la Guardia Civil (su antagonista).
* ''Romancero gitano'', en la misma línea neopopularista, está compuesto por 18 romances. El protagonista es el gitano que simboliza el hombre puro e inocente, enemistado con las leyes y normas sociales, representadas por la Guardia Civil (su antagonista).


De la segunda destacan:
De la segunda destacan:


* ''Poeta en Nueva York'', el poeta se ahoga en aquel mundo que convierte al hombre en una pieza de un gran engranaje. Con procedimientos claramente surrealistas, Lorca alza el grito en pleno [[Crack del 29]] y su protesta contra aquella colmena inhumana; los negros, en especial, merecen su piedad.
* ''Poeta en Nueva York'', el poeta se ahoga en aquel mundo que convierte al hombre en una pieza de un gran engranaje. Con procedimientos claramente surrealistas, Lorca alza el grito en pleno Crack del 29 y su protesta contra aquella colmena inhumana; los negros, en especial, merecen su piedad.
* ''Llanto por [[Ignacio Sánchez Mejías]]'', planto compuesto a la muerte de un torero amigo suyo.
* ''Llanto por Ignacio Sánchez Mejías'', planto compuesto a la muerte de un torero amigo suyo.
* ''Sonetos de amor oscuro'', publicados póstumos, son la expresión de un erotismo homosexual dramático.
* ''Sonetos de amor oscuro'', publicados póstumos, son la expresión de un erotismo homosexual dramático.


;Rafael Alberti
===Rafael Alberti===


Del [[Puerto de Santa María]] (Cádiz). Con su familia se traslada a Madrid. Abandona el Bachillerato y se dedica a la pintura. Se afilio al partido comunista y tuvo una activa participación política en la guerra. Al acabar esta se exilió a Argentina. Restablecida la democracia vuelve, y le será concedido el Premio Cervantes.
Del Puerto de Santa María (Cádiz). Con su familia se traslada a Madrid. Abandona el Bachillerato y se dedica a la pintura. Se afilio al partido comunista y tuvo una activa participación política en la guerra. Al acabar esta se exilió a Argentina. Restablecida la democracia vuelve, y le será concedido el Premio Cervantes.


Se funden lo popular y lo culto, lo escueto y lo barroco, lo tradicional y lo frenéticamente nuevo. Su libro más temprano, ''Marinero en tierra'', se inscribe en una línea del [[neopopularismo]]. Son canciones que evocan un paraíso perdido, que el poeta identifica con el Cádiz de su infancia, y el mar, las salinas, los momentos más jubilosos de la misma. Le siguen ''El alba de alhelí'' y ''Cal y canto'', del más difícil neogongorismo o [[culteranismo]]. En 1929 publica su obra maestra, ''Sobre los ángeles'', inducida por una profunda crisis de perdida de fe; es un libro en tres partes; las dos primeras son de inspiración becqueriana; la última utiliza ya un pleno [[surrealismo]] en que desata el [[versículo]]. Utiliza símbolos como los ángeles, los fantasmas y los duendes. Libros de su segunda época, destaca ''El poeta en la calle'', de literatura comprometida. Otras obras, ya en el exilio publicará ''Baladas y canciones del Paraná''.
Se funden lo popular y lo culto, lo escueto y lo barroco, lo tradicional y lo frenéticamente nuevo. Su libro más temprano, ''Marinero en tierra'', se inscribe en una línea del neopopularismo. Son canciones que evocan un paraíso perdido, que el poeta identifica con el Cádiz de su infancia, y el mar, las salinas, los momentos más jubilosos de la misma. Le siguen ''El alba de alhelí'' y ''Cal y canto'', del más difícil neogongorismo o culteranismo. En 1929 publica su obra maestra, ''Sobre los ángeles'', inducida por una profunda crisis de perdida de fe; es un libro en tres partes; las dos primeras son de inspiración becqueriana; la última utiliza ya un pleno surrealismo en que desata el versículo. Utiliza símbolos como los ángeles, los fantasmas y los duendes. Libros de su segunda época, destaca ''El poeta en la calle'', de literatura comprometida. Otras obras, ya en el exilio publicará ''Baladas y canciones del Paraná''.


;Luis Cernuda
===Luis Cernuda===


Fue alumno de [[Pedro Salinas]] y profesor de varias universidades europeas y americanas. Reunió su obra poética bajo el título general de ''La realidad y el deseo'', colección de libros a la que pertenecen: ''Perfil del aire'', ''Égloga, elegía, oda'', ''Los placeres prohibidos'', ''Donde habite el olvido'', ''Un río, un amor'', y ''Las nubes'', ya en el exilio, ''Desolación de la quimera''. Es también importante su labor como crítico literario y ensayista, con los dos volúmenes de ''Poesía y literatura'', etcétera.
Fue alumno de Pedro Salinas y profesor de varias universidades europeas y americanas. Reunió su obra poética bajo el título general de ''La realidad y el deseo'', colección de libros a la que pertenecen: ''Perfil del aire'', ''Égloga, elegía, oda'', ''Los placeres prohibidos'', ''Donde habite el olvido'', ''Un río, un amor'', y ''Las nubes'', ya en el exilio, ''Desolación de la quimera''. Es también importante su labor como crítico literario y ensayista, con los dos volúmenes de ''Poesía y literatura'', etcétera.


Su poesía rehuye el énfasis formal y busca lo indefinible, lo aéreo. Por eso repugna de estrofismo y de rima, y cuando utiliza alguna es la asonante, que es la que ofrece más libertad. Se centra en la experiencia humana, pero rehuye lo más específico y propio para que el lector pueda identificarse con el poeta. Canta el choque entre el deseo y la realidad, que deja al poeta solo el consuelo elegíaco del recuerdo o unos pocos instantes, que el llama acordes, de gozo intemporal.
Su poesía rehuye el énfasis formal y busca lo indefinible, lo aéreo. Por eso repugna de estrofismo y de rima, y cuando utiliza alguna es la asonante, que es la que ofrece más libertad. Se centra en la experiencia humana, pero rehuye lo más específico y propio para que el lector pueda identificarse con el poeta. Canta el choque entre el deseo y la realidad, que deja al poeta solo el consuelo elegíaco del recuerdo o unos pocos instantes, que el llama acordes, de gozo intemporal.
== Historiografía sobre el 27 ==
Por otra parte, y para reconstruir la memoria viva de lo que se ha venido a llamar la [[Edad de Plata]], hay que leer una serie de libros de [[Memoria escrita|memorias]] escritos por diversos autores más o menos vinculados a esta promoción. ''La arboleda perdida'', de Alberti, por ejemplo. Es también el caso de [[Pablo Neruda]], quien por entonces vino a Madrid y reforzó el grupo surrealista con algunas de sus contribuciones, en particular con la edición de su libro ''Residencia en la tierra'' I y II y que en sus dos libros de memorias, ''Confieso que he vivido'' y ''Para hacer he nacido'', dio testimonio y noticias sobre las actividades del grupo durante esos años y el exilio posterior, en particular sobre Lorca y Alberti. ''Los encuentros'', de Vicente Aleixandre, narra las primeras veces que vio a cada una de las figuras relevantes de la generación; ''Mi último suspiro'', de Buñuel, publicado primitivamente en francés, incluye numerosas anécdotas sobre los poetas del 27, etc.
== Fuentes ==
* Mainer, José-Carlos, ''La Edad de Plata (1902–1936). Ensayo de interpretación de un proceso cultural''. Madrid: Cátedra, 1983.
* Díez de Revenga, Francisco Javier, ''Panorama crítico de la generación del 27'', Madrid, Castalia, 1987.
* Alonso, Dámaso, «Una generación poética (1920–1936)», ''Poetas españoles contemporáneos'', Madrid, Gredos, 1965, págs. 155–177.
* Anderson, A., ''El Veintisiete en tela de juicio'', Madrid, Gredos, 2006.
* Diego, Gerardo, ''Antología de Gerardo Diego. Poesía española contemporánea'', Ed. de A. Soria Olmedo, Madrid, Taurus, 1991.
* Cano, José Luis, ''La poesía de la generación del 27'', Madrid, Guadarrama, 1970.
* González Muela, Joaquín, ''El lenguaje poético de la generación Guillén-Lorca'', Madrid, Ínsula, 1954.
* González Muela, Joaquín y Rozas, Juan Manuel, ''La generación del 27. Estudio y antología'', Madrid, Istmo, 1986, 30 ed.
* Gullón, Ricardo, «La generación poética de 1925», ''La invención del 98 y otros ensayos'', Madrid, Gredos, 1969, págs. 126–161.
* Rozas, Juan Manuel, ''La generación del 27 desde dentro (Textos y documentos)'', Madrid, Alcalá, 1974.
* Rozas, Juan Manuel, ''El 27 como generación'', Santander, La Isla de los Ratones, 1978.
* Torre, Guillermo de, ''Literaturas europeas de vanguardia'', Ed. de J. M. Barrera López, Sevilla, Renacimiento, 2001.
* Ilie, Paul, ''Los surrealistas españoles'', Madrid, Taurus, 1972.
* Geist, A. L., ''La poética de la generación del 27 y las revistas literarias: de la vanguardia al compromiso (1918–1936)'', Barcelona, Labor, 1980.
* Cernuda, Luis, «Generación de 1925», ''Estudios sobre poesía española contemporánea'', Madrid, Guadarrama, 1957, págs. 181–196.
* Cirre, J. F., ''Forma y espíritu de una lírica española (1920–1935)'', México, Gráficas Panamericana, 1950.
== Referencias ==
{{listref}}
== Enlaces externos ==
* [http://www.archivovirtual.org/ Archivo virtual de la Edad de Plata] (colección de documentos para el estudio del 27 de la [[Residencia de Estudiantes]])
* [http://poeticas.es/?tag=generacion-del-27 Poéticas de la generación del 27] (los poetas del 27 reflexionan sobre la creación poética en sus versos)
* [http://www.juntadeandalucia.es/averroes/intelhorce/bibliote/generacion27.htm Portal consagrado al 27]
* [http://www.juntadeandalucia.es/educacion/poetasdel27 Portal de la Junta de Andalucía consagrado al 27]
* [http://www.personal.telefonica.terra.es/web/apuntesasr/JoseCarlosCarrillo/LitJCCCarGen27.htm «La generación del 27»] (artículo)
* [http://web.educastur.princast.es/ies/carrenom/lengua/index.htm Webquest sobre la Generación del 27]
[[Categoría:Historia de la literatura española]]
[[Categoría:Generación del 27|Generacion del 27]]
[[Categoría:Movimientos literarios de España]]
[[Categoría:Poesía moderna]]
[[ar:جيل 27]]
[[bs:Generacija '27]]
[[ca:Generació del 27]]
[[de:Generación del 27]]
[[en:Generation of '27]]
[[eu:27ko Belaunaldia]]
[[fi:Ryhmä '27]]
[[fr:Génération de 27]]
[[gl:Xeración do 27]]
[[is:Generación del 27]]
[[it:Generazione del '27]]
[[pl:Pokolenie 27]]
[[pt:Geração de 27]]
[[ro:Generația lui 27]]
[[ru:Поколение 27 года]]
[[sv:Generation 27]]

Revisión actual del 16:47 26 dic 2012

Pertenece al temario de Lengua

La llamada generación del 27, que se ha venido a llamar La Edad de Plata, se dio a conocer en el panorama cultural español alrededor del año 1927, con el homenaje que se le dio al poeta Luis de Gongora en la conmemoracion de su tricentenario en el Ateneo de Sevilla, en el que participó la mayoria de los que habitualmente se consideran sus miembros.

Estética y evolución

En los autores del 27 es muy significativa la tendencia al equilibrio, a la síntesis entre polos opuestos, incluso dentro de un mismo autor:

Entre lo intelectual y lo sentimental. La emoción tiende a ser refrenada por el intelecto. Prefieren inteligencia, sentimiento y sensibilidad a intelectualismo, sentimentalismo y sensiblería (Bergamín).

Se observa muy bien en Salinas.

Entre una concepción romántica del arte (arrebato, inspiración) y una concepción clásica (esfuerzo riguroso, disciplina, perfección). Lorca decía que si era poeta «por la gracia de Dios (o del demonio)» no lo era menos «por la gracia de la técnica y del esfuerzo».

Entre la pureza estética y la autenticidad humana, entre la poesía pura (arte por el arte; deseo de belleza) y la poesía auténtica, humana, preocupada por los problemas del hombre (más habitual tras la guerra: Guillén, Aleixandre...).

Entre el arte para minorías y mayorías. Alternan el hermetismo y la claridad, lo culto y lo popular (Lorca, Alberti, Diego). Se advierte un paso del «yo» al «nosotros». «El poeta canta por todos», diría Aleixandre.

Entre lo universal y lo español, entre los influjos de la poesía europea del momento (surrealismo) y de la mejor poesía española de siempre. Sienten gran atracción por la poesía popular española: cancioneros, romanceros...

Entre tradición y renovación. Se sienten próximos a las vanguardias (Lorca, Alberti, Aleixandre y Cernuda poseen libros surrealistas; G.Diego, creacionistas); próximos a la generación anterior (admiran a Juan Ramón, Unamuno, los Machado, Rubén Darío...); admiran del XIX a Bécquer (Alberti: «Homenaje a Bécquer», Cernuda: «Donde habite el olvido»...); sienten auténtico fervor por los clásicos: Manrique, Garcilaso, San Juan, Fray Luis, Quevedo, Lope de Vega y, sobre todos, Góngora.

Instituciones

La mayoría de estos autores, principalmente líricos, entraron en contacto con la tradición literaria a través del Centro de Estudios Históricos dirigido por el padre de la filología española, Ramón Menéndez Pidal, y con las vanguardias a través de los viajes y, sobre todo, las actividades y conferencias programadas por la Residencia de Estudiantes, institución inspirada en la Institución Libre de Enseñanza.

Poesía de la Generación del 27

Destacamos entre los autores:

Pedro Salinas

Nació en Madrid, fue profesor de literatura en varias universidades. Influido por la obra de Juan Ramón Jiménez, cultiva la poesía pura. Al igual que Juan Ramón intenta entrar en la esencia oculta de las cosas, con una poesía intelectualizada, aparentemente sencilla. Su obra se diferencia en tres etapas:

  • 1ª etapa: mezcla la poesía pura y temas futuristas (bombilla, automóvil,…). Destacan: Presagios,Seguro azar y Fábula y signo.
  • 2ª etapa: es la más importante. Presta atención al mundo íntimo y al amor como experiencia gozosa. Predomina el diálogo y un lenguaje conceptual. Es característico el verso corto heptasílabo y silvas sin rima. Destacan:
    • La voz a ti debida, extrae el título de la Égloga III de Garcilaso. El amor aparece esencializado en los pronombres yo y tú para referirse a la pareja tu-yo, cuyo centro es la mujer.
    • Razón de amor, continuación del libro anterior, donde prosigue la racionalización del proceso amoroso.
    • Largo lamento, poemario sobre el desamor y la muerte del amor, que vive con resignación y agradecimiento de lo vivido.
  • 3ª etapa: escrita ya en América. El contemplado'’ alude al mar que es su interlocutor. Todo más claro, angustia que le provoca la civilización tecnológica contemporánea y los horrores de la Guerra Civil y la 2ª Guerra Mundial, y Confianza, que cierra su obra poética.

Jorge Guillén

Nació en Valladolid. Se exilió a los Estados Unidos y fue, como su amigo Pedro Salinas, con quien sostuvo un prolongado epistolario, profesor de literatura española. Regresó tras la muerte de Franco y obtuvo el premio Cervantes. Su singularidad reside en haberse mantenido fiel al ideal de poesía pura, y ofreció una visión optimista y serena del mundo, con lo que se constituye en la antítesis del pesimismo cosmológico de Vicente Aleixandre.

Toda su obra se agrupa bajo el título general de Aire Nuestro, que integra cinco libros: Cántico, Clamor, Homenaje, ...Y otros poemas y Final. Su lenguaje es muy elaborado, en busca de la máxima y concisión; prefiere el verso corto y el endecasílabo. Su obra es fruto de un riguroso proceso de selección (de palabra), en el que se suprime lo accesorio para comunicar la idea o sentimiento esencial.

Sus temas son la afirmación jubilosa del ser; la plenitud, el tiempo que pasa e invita a gozar de la vida; el azar y el caos, que producen inseguridad o sufrimiento.

Gerardo Diego

Nació en Santander y desempeño la cátedra de Literatura en un Instituto de Enseñanzas Medias de Soria. Recibió el premio Nacional de Literatura, junto con Rafael Alberti, y el de Cervantes. Su poesía se desarrolla paralelamente en dos vertientes: la tradicional y la vanguardista (casi siempre creacionista). A su vertiente creacionista se adscriben: Imagen y Manual de Espumas. De su estética tradicional destacamos: Versos Humanos, Soria y Alondra de Verdad, colección de sonetos. Los temas de esta segunda vertiente son: el amor, Dios, la música, la naturaleza, los toros, la forma, la iconografía, la belleza…

Dámaso Alonso

Nació en Madrid, dirigió la RAE. En él se fundieron tres vocaciones: la de poeta, lingüista y crítico literario de la estilística. Entre sus libros sobre literatura destaca La lengua poética de Góngora y una serie de estudios admirables sobre líricos modernos (desde Bécquer hasta los escritores de su época) que constituyen Poetas españoles contemporáneos. Editó las obras de Góngora y se consideró a sí mismo dentro del 27 solamente como crítico, y como poeta más bien dentro de la primera generación poética de posguerra, en lo que él mismo llamó poesía desarraigada.

La guerra de 1936 le hizo aborrecer la pureza propugnada por Juan Ramón. Sus obras más importantes se sitúan en la posguerra con: Hijos de la ira (1944), muy influida por el Existencialismo y por la poesía bíblica de los Salmos penitenciales, que hace surgir en España la corriente poética de la poesía desarraigada.

Vicente Aleixandre

Sevillano, cuya amistad con Dámaso Alonso despertó su vocación poética. En 1935, su libro La destrucción o el amor obtiene el Premio Nacional de Literatura. Es elegido miembro de la RAE. y en 1977 obtiene el premio Nobel.

La mayor parte de su producción sigue los pasos del Surrealismo y se constituye en el gran poeta de esta estética; utiliza el versículo y la imagen visionaria en Espadas como labios y La destrucción o el amor. Evoluciona hacia una «poesía de comunicación», en consonancia con la tendencia social vigente en la lírica de los años 50. Sombra del paraíso (1944), inaugura junto con Hijos de la ira de Dámaso Alonso, la corriente desarraigada de la posguerra. Con Historia del corazón inició una poesía solidaria. Y con la gran trilogía de senectute Poemas de la consumación, Diálogos del conocimiento y En gran noche volvió a un peculiar surrealismo, con profundas implicaciones filosóficas y dejes conceptistas.

Federico García Lorca

Nació en Granada en 1898. Sus estudios de Letras y Derecho no le interesaron tanto como la música; fue amigo entrañable de Manuel de Falla, de quien luego se distanció. Se instaló en la Residencia de Estudiantes, donde convivió con numerosos artistas (Salvador Dalí y Luis Buñuel en especial). Tras vivir una temporada en Nueva York, regresa a España y en 1932 funda La Barraca, grupo teatral universitario con el que recorre España representando obras clásicas. Participa en ciertas actividades públicas de signo izquierdista y muere asesinado por los nacionalistas en Viznar (Granada). Su asesinato produjo gran conmoción mundial.

En la obra de Lorca se aúnan lo culto y lo popular, lo tradicional y lo vanguardista. Conocía los cancioneros tradicionales y la poesía oral del pueblo andaluz. Su tema era la frustración en dos vertientes, la ontológica y la social; desarrolla este tema en un rico estilo poético, con uno de los sistemas simbólicos más complejos de la literatura española, formado por elementos extraídos sobre todo de tres fuentes: la superstición popular, Shakespeare y la Biblia. Le obsesionan temas como la soledad o el destino trágico, y la lucha de los seres marginados (el homosexual, la mujer, el niño, el deforme, el viejo impotente, la solterona, la estéril, el gitano, el negro...) contra una sociedad opresiva basada en los convencionalismos. Su obra se separa en dos etapas, una neopopularista y otra en que se acerca al Surrealismo.

De la primera etapa destacan:

  • Poema del cante jondo, que se inscribe dentro de la línea neopopularista de la G. 27 y utiliza varios poemas cortos que pueden leerse como poemas independientes o como fragmentos de uno largo encadenados. Se utiliza el pie quebrado.
  • Romancero gitano, en la misma línea neopopularista, está compuesto por 18 romances. El protagonista es el gitano que simboliza el hombre puro e inocente, enemistado con las leyes y normas sociales, representadas por la Guardia Civil (su antagonista).

De la segunda destacan:

  • Poeta en Nueva York, el poeta se ahoga en aquel mundo que convierte al hombre en una pieza de un gran engranaje. Con procedimientos claramente surrealistas, Lorca alza el grito en pleno Crack del 29 y su protesta contra aquella colmena inhumana; los negros, en especial, merecen su piedad.
  • Llanto por Ignacio Sánchez Mejías, planto compuesto a la muerte de un torero amigo suyo.
  • Sonetos de amor oscuro, publicados póstumos, son la expresión de un erotismo homosexual dramático.

Rafael Alberti

Del Puerto de Santa María (Cádiz). Con su familia se traslada a Madrid. Abandona el Bachillerato y se dedica a la pintura. Se afilio al partido comunista y tuvo una activa participación política en la guerra. Al acabar esta se exilió a Argentina. Restablecida la democracia vuelve, y le será concedido el Premio Cervantes.

Se funden lo popular y lo culto, lo escueto y lo barroco, lo tradicional y lo frenéticamente nuevo. Su libro más temprano, Marinero en tierra, se inscribe en una línea del neopopularismo. Son canciones que evocan un paraíso perdido, que el poeta identifica con el Cádiz de su infancia, y el mar, las salinas, los momentos más jubilosos de la misma. Le siguen El alba de alhelí y Cal y canto, del más difícil neogongorismo o culteranismo. En 1929 publica su obra maestra, Sobre los ángeles, inducida por una profunda crisis de perdida de fe; es un libro en tres partes; las dos primeras son de inspiración becqueriana; la última utiliza ya un pleno surrealismo en que desata el versículo. Utiliza símbolos como los ángeles, los fantasmas y los duendes. Libros de su segunda época, destaca El poeta en la calle, de literatura comprometida. Otras obras, ya en el exilio publicará Baladas y canciones del Paraná.

Luis Cernuda

Fue alumno de Pedro Salinas y profesor de varias universidades europeas y americanas. Reunió su obra poética bajo el título general de La realidad y el deseo, colección de libros a la que pertenecen: Perfil del aire, Égloga, elegía, oda, Los placeres prohibidos, Donde habite el olvido, Un río, un amor, y Las nubes, ya en el exilio, Desolación de la quimera. Es también importante su labor como crítico literario y ensayista, con los dos volúmenes de Poesía y literatura, etcétera.

Su poesía rehuye el énfasis formal y busca lo indefinible, lo aéreo. Por eso repugna de estrofismo y de rima, y cuando utiliza alguna es la asonante, que es la que ofrece más libertad. Se centra en la experiencia humana, pero rehuye lo más específico y propio para que el lector pueda identificarse con el poeta. Canta el choque entre el deseo y la realidad, que deja al poeta solo el consuelo elegíaco del recuerdo o unos pocos instantes, que el llama acordes, de gozo intemporal.