Red/DocServidores

De Portfolio Academico

FreeNAS

Apache

Se crea una jaula, se instala y tal, y los archivos estan aqui: /usr/local/www/apache24/data

VirtualBox

For 9.2.1.6 nightly dated 5/24/2014 and newer you can setup a virtualbox jail with only minimal configuration required! This will install Virtualbox 4.3.10. This is not "official" as it is still being tested, but should be reliable enough for you to be able to use it(with appropriate hardware) and should be able to migrate your VMs to the "official" jail if/when that happens.

Verify you are using the 9.2.1.6 nightly dated 5/24/2014 or something newer

I won't discuss how to do this. You should know what version you are using, especially if you are using nightlies.

Add and install the virtualbox template

Now go to the Jails button and click "Add Jails". Give your jail a name of your choosing. For type choose the template "VirtualBox-4.3.10". Also set an IP address of your choosing. Make sure VIMAGE is checked and verify that NAT and vanilla is unchecked. Enable autostart if you want your virtualbox jail to start at startup. Note that autostart may slow down your bootup sequence if you enable it. Click "OK" and wait for the template to download. It's almost 700MB so it can take a little while to download. Go get some coffee and come back. Don't get impatient and just let it work.

Tunables

If you plan to use bridged mode networking add the tunable to the WebGUI:

Variable: ng_ether_load Value: YES

Start the jail and use it!

If your jail isn't running yet, start the jail. Then go to http://the-ip-of-your-jail/ and you should have a login screen. The default is admin/admin. That's all there is to it!

Yes, this shiz "just works"!

https://forums.freenas.org/index.php?threads/virtualbox-in-a-jail-in-freenas.20185/

Windows

AutoLogOn

El inicio automatico de sesion no esta habilitado en Windows, sin embargo se puede habilitar siguiendo estos pasos:

  • Haga clic en Inicio y, a continuación, en Ejecutar.
  • En el cuadro Abrir, escriba control userpasswords2 y haga clic en Aceptar.
    • Nota: cuando los usuarios intenten ver la información de ayuda en la ventana Cuentas de usuario de Windows XP Home Edition, dicha información no aparecerá. Además, es posible que reciban el mensaje de error siguiente:
      • No se puede hallar el archivo de Ayuda Unidad:\Windows\System32\users.hlp. Compruebe si existe en su disco. De lo contrario, necesitará instalarlo de nuevo.
  • Desactive la casilla de verificación Los usuarios deben escribir su nombre y contraseña para usar el equipo y haga clic en Aplicar.
  • En la ventana Iniciar sesión automáticamente, escriba la contraseña en el cuadro Contraseña y, a continuación, vuelva a escribirla #en el cuadro Confirmar contraseña.
  • Haga clic en Aceptar para cerrar la ventana Iniciar sesión automáticamente y, a continuación, haga clic en Aceptar para cerrar la ventana Cuentas de usuario.

SSH

Bitvise.


Debian

AutoLogOn

Valido para maquinas con escritorio Gnome 3

El inicio de sesion automatico se puede activar desde las preferencias del sistema. Sin embargo, si por cualquier motivo no podemos acceder a dichas preferencias, podemos activar este inicio de sesion mediante la terminal, editando el archivo /etc/gdm3/daemon.conf. En concreto, hay que editar el apartado daemon:

[daemon]
# Enabling automatic login
  AutomaticLoginEnable = true
  AutomaticLogin = usuario

# Enabling timed login
#  TimedLoginEnable = true
#  TimedLogin = user1
#  TimedLoginDelay = 10

# Reserving more VTs for test consoles (default is 7)
#  FirstVT = 9

Script Reinicio VNC

En ocasiones el servidor vnc se quedaba colgado. Para recuperarlo haciamos un script y lo ejecutabamos:

#!/bin/bash
pkill vino
export DISPLAY=:0.0
/usr/lib/vino/vino-server &

Webcam

Hubo un proyecto de montar una webcam de vigilancia. El proyecto se quedó en esto:

motion

/etc/motion/motion.conf

linea 413 localhost only -> no

primeras lineas: daemon: si

http://www.aboutdebian.com/webcam.htm

https://sites.google.com/site/dasiecinc/news-and-blogs/linux-tips/servidorwebcamenubunturapidoyfacil

Pruebas con irc

http://www.the-tech-tutorial.com/setting-up-an-basic-irc-server-on-ubuntu/

https://github.com/leedo/alice

Copias por SCP

SCP es un complemento de SSH que nos permite copiar archivos de forma rápida y segura.

La sintaxis es bien simple:

scp archivo usuario@servidor:ruta

Para copiar a la inversa, desde el computador remoto al tuyo, simplemente invertí el orden:

scp usuario@servidor:ruta/archivo ruta_local

O sea, por ejemplo, si quisiéramos mandar algo a la compu remota:

scp lista.txt earendil@earendil-desktop:~/miscosas

Este comando copia el archivo lista.txt de la compu que estoy usando a la carpeta ~/miscosas en mi compu remota. El dueño de este archivo será el usuario earendil (de mi compu de remota).

Para copiar carpetas completas, sólo hace falta agregar el parámetro -r:

scp -r ~/fotos earendil@earendil-desktop:~/miscosas

Este comando copia la carpeta fotos, alojada en el HOME de la compu que estoy usando, a la carpeta miscosas, que se encuentra en el HOME de mi compu remota.

Ahora, el mismo proceso a la inversa sería:

scp earendil@earendil-desktop:~/miscosas/fotos ~

Esto copiaría la carpeta ~/miscosas/fotos/ de la compu remota a la carpeta HOME de la compu que estoy usando.

Por último, es importante tener en cuenta que la ruta por defecto es tu carpeta de usuario. Si querés copiar algo hacia o desde ahí, podés omitir la ruta:

scp lista.txt earendil-desktop:

En este caso, como el usuario se repite en ambas máquinas no hace falta escribirlo. Además, estoy copiando de HOME a HOME, razón por la cual tampoco es necesario escribir la ruta completa de los archivos.