Nuestro idioma (solución)

De Portfolio Academico
Revisión del 16:52 26 dic 2012 de Inigosendino (discusión | contribs.) (5 revisiones)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Pertenece al temario de Lengua.

Solucionario

Resuma el contenido del texto y determine su tema (2 puntos).

Resumen:

En Nueva York se escucha frecuentemente el español, pero siempre en boca del personal de servicio. Este hecho es igualmente comprobable en todo el territorio de los Estados Unidos. El Emperador Carlos V presumía de utilizar el castellano para hablar con Dios. Hoy, al menos en Estados Unidos, no podría usarlo a no ser para hablar con los criados, aunque allí la minoría hispana esté integrada en el sistema y los políticos intenten rentabilizar sus votos.

Lo cierto es que el español no cuenta nada en los espacios del poder económico o tecnológico. El inglés sigue siendo imprescindible y nuestro idioma queda circunscrito a los campos de la literatura, el arte y la vida familiar.

Tema: El español, una lengua de “andar por casa”; el inglés una lengua de negocios. El poder en manos del inglés; la vida y el arte en manos del español.

Esquema.

(Hemos ignorado por razones didácticas el formato original del texto y lo hemos dividido en los párrafos que constituyen los distintos bloques de contenido ) El texto presenta una estructura sintetizante, es decir, va acumulando una serie de datos, experiencias, reflexiones y alusiones de las que se deriva al final una conclusión. Su esquema podría ser el siguiente: 1a parte (Primer párrafo): Introducción: narración de anécdota personal. 2a parte (Segundo párrafo): Desarrollo: alusiones históricas (Carlos V), datos y reflexiones. 3a parte (Tercer párrafo): Conclusión : el inglés es imprescindible. 4a parte (Cuarto párrafo): Cierre: mi hermano no es poderoso, mi hermano habla en castellano.

Ideas centrales.

Hoy el idioma español está alejado de los centros del poder mundial. Su verdadera patria es la del arte, el pensamiento y la afectividad.

Adecuación textual:

Nos encontramos ante un texto de opinión escrito con la agilidad e ironía propias de una persona como Manuel Vicent, escritor de reconocido prestigio en España y colaborador habitual en la prensa diaria. Las alusiones históricas y a la actualidad así como las reflexiones y argumentos no están muy desarrollados sino solo apuntadas. Es lo esperable del formato de una columna periodística que ha de encajar en un espacio predeterminado y muy limitado. Es un texto publicado en el diario "El País” (19-09-04 ) y por lo tanto dirigido al numeroso y heterogéneo grupo de los lectores de prensa. Aunque redactado en un nivel culto del lenguaje, no es un texto con grandes pretensiones. Más bien tiene un carácter humilde y antirretórico. El autor huye de las grandes frases, de sesudas citas y cifras estadísticas. Su presencia se manifiesta ya en la primera línea y en primera persona y busca a lo largo del artículo ganarse la complicidad del lector por medio de la enumeración de situaciones familiares, alguna maliciosa alusión histórica (Carlos V) y algún que otro sarcasmo ("Su zona de máxima influencia está en los sótanos del Imperio donde se friegan los platos y se cargan los paquetes" )

Coherencia textual:

El orden y la claridad hacen de este texto un producto plenamente accesible a todo tipo de lectores. La disposición de los contenidos obedece a una estructura sintetizante, como ya hemos dicho. Arranca el texto con la narración de una experiencia personal trivial (Ia parte). Añade luego algunas reflexiones y notas demográficas sobre los hablantes de nuestro idioma (2a parte) haciendo progresar el tema hasta llegar a una conclusión más que probada (3a parte). No es que haya demasiados datos. Las limitaciones de espacio parecen justificarlo. Tampoco serían necesarios. Recordemos que es un texto de opinión y no de información. Y estos textos suelen ser más meritorios por lo que sugieren y no por lo que dicen. El cierre (4a parte) es una pirueta de carácter literario. Tiene además la virtud de conectar con el comienzo y completa de esta forma un círculo habitado por la fraternidad. Es quizás la idea más recurrente : el idioma ha de estar más ligado al amor que al poder. Precisamente a esto es a lo que nos referíamos cuando decíamos que "la patria del idioma es la patria de la afectividad”.

Cohesión textual:

La cohesión del texto está asegurada en primer lugar por los campos semánticos. El campo relacionado con la lengua y la comunicación abarca todo el texto (lengua, idioma, lengua de Cervantes, hablar, escribir, castellano, ingléspronunciar...). Pero no menos importante para conseguir la solidaria urdimbre del texto es la presencia del autor. Nos estamos refiriendo a las marcas con las que éste se manifiesta, las marcas de la subjetividad que aparecen : .- en el uso de los pronombres ( uso continuo de la primera persona en los tiempos verbales, ... frases del tipo "me contó”"nuestro idioma”... "nuestros escolares”...) .- en la adjetivación y juicios de valor ( ”un castellano muy dulce”.... "las palabras más puras.”.... "el castellano sirve para soñar, para rezar....” ). Como conector más evidente entre los contenidos, destaquemos la conjunción adversativa ”pero” que hace de bisagra entre las dos primeras partes y la conclusión.

Sentido del texto (Valoración personal)

Es un texto que nos parece oportuno aunque solo sea para contrarrestar la habitual ola de retórica imperial o nacionalista cuando se abordan problemas referidos al idioma español. Vicent echa mano de algunos nombres y tópicos ( Nebrija, Cervantes, Carlos V, el imperio...., los 400 millones de hablantes...) y los desmonta , los baja de su pedestal y los pone de nuestro lado. No para apostar por un imperialismo cultural o lingüístico desfasado sino para reivindicar con ciertas dosis de humor la nobleza de un instrumento que sirve antes que nada para reconocer y llamar a un hermano.